1. Las máscaras de capa o grupo son de 2 tipos mapa de bits o vectoriales.
son una especie de pantalla que nos filtra la visibilidad de los píxeles de la capa a la que están asociada.
son una especie de pantalla que nos filtra la visibilidad de los píxeles de la capa a la que están asociada.
Las partes de color blanco de la máscara nos dejan ver las zonas de la capa a la que está asociada.
Las partes de color negro de la máscara no nos permiten ver las zonas de la capa a la que está asociada.
Las ventajas de las máscaras de capa:
Mascaras de mapa de bits:
Mascaras de mapa de bits:
- Nos permiten mostrar y ocultar partes de una capa sin alterarla.
- Nos permiten editar a posteriori dichas partes.
- No sólo se nos permite el uso de BLANCO y NEGRO para ocultar y mostrar zonas, sino también de distintas variaciones de gris…… lo que permite establecer zonas SEMITRANSPARENTES… lo que a su vez permite crear mezclas y transiciones suaves entre zonas de distintas capas.
- La edición de capas es sencilla y se pueden usar herramientas de pintura (pincel, aerógrafo,…), de selección, filtros, etc. etc.
Mascaras vectoriales:
- Nos permiten mostrar y ocultar partes de una capa sin alterarla.
- Nos permiten editar a posteriori dichas partes.
- La edición de capas se deben usar herramientas vectoriales (trazados).
2. La máscara rápida. Se crea apretando el botón que aparece en la parte inferior de la ventana de herramientas siempre a partir de una selección de la imágen. Esta nos sirve para ver la selección como una máscara y modificarla y la podemos guardar en un canal.
………………………………………………………………………………………………………...
PRÁCTICAS MÁSCARAS:
…………………………………………………………………………………………..
EJERCICIO 1:
…………………………………………………………………………………………..
EJERCICIO 2:
…………………………………………………………………………………………..
EJERCICIO 3: